Event Solutions en Argentina y tendencias 2024-2025
Compartimos un análisis del estado actual de Event Solutions en Argentina, resaltando las principales tendencias y aprendizajes de 2024, así como una proyección hacia lo que se espera para 2025.
Panorama 2024
Durante 2024, el sector de eventos en Argentina mostró una reactivación progresiva, especialmente en lo relacionado con viajes al exterior. Sin embargo, las restricciones cambiarias representan un desafío significativo, particularmente para la organización de eventos internacionales y viajes de incentivos.
A nivel macro, el último año fue un período de consolidación y transformación para la industria de eventos en el país. A pesar del contexto económico desafiante, las empresas continuaron apostando por experiencias innovadoras, con foco en tecnología, contenido de valor y sustentabilidad.
En cuanto a viajes de incentivos y congresos, los destinos más elegidos fueron:
– Argentina: Bariloche y Mendoza destacaron por sus paisajes y oferta de turismo corporativo.
– Exterior: Brasil y el Caribe fueron las opciones preferidas por las empresas durante el 2024.
En materia de creatividad, estas son las principales tendencias que marcaron el 2024:
1. Experiencia de usuario potenciada por tecnología
Los clientes se muestran abiertos y receptivos a las alternativas tecnológicas aplicadas a eventos como la Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR), las cuales se consolidan como herramientas claves para elevar la interacción en eventos corporativos y experienciales. Desde demostraciones inmersivas de productos hasta recorridos virtuales, la tecnología nos permite generar un impacto diferencial en la audiencia.
2. El contenido como protagonista
Las marcas priorizan eventos que no solo sean visualmente atractivos, sino que logran una conexión significativa con la audiencia. En 2024 se evidenció una mayor inversión en:
✔ Storytelling: Creación de narrativas inmersivas para generar impacto.
✔ Gamificación: Uso de dinámicas interactivas para potenciar la participación y la competencia.
✔ Estrategias de engagement: Personalización de contenidos para fortalecer el vínculo con los asistentes.
3. Sustentabilidad en el centro de la planificación
Cada vez más empresas incorporan criterios ESG (Environmental, Social and Governance) en la organización de eventos, optando por venues con certificaciones verdes, catering sostenible con reducción de desperdicio y estrategias de huella de carbono reducida, priorizando traslados sustentables y materiales reciclables
Ejemplo: Según el informe de Sustainable Event Alliance, en 2024 hubo un incremento del 35% en la adopción de prácticas sustentables en eventos corporativos en LATAM.
¿Qué esperar para el 2025?
Condiciones económicas en Argentina y su impacto en la industria
La estabilidad económica será clave para determinar la inversión en eventos corporativos. Si bien hay señales de recuperación, la continuidad del cepo cambiario hasta 2026 seguirá representando un obstáculo para eventos en el exterior.
Evolución de las tendencias globales
Se ve una evolución en cuanto a eventos híbridos que fusionan experiencias presenciales con streaming interactivo, expansión del metaverso en eventos y mayor integración de la IA. Esta última permite optimizar la planificación de eventos mediante asistentes virtuales y chatbots para consultas en tiempo real, análisis predictivo del comportamiento de los asistentes y personalización de las experiencias en base a datos de interacción.
¿Quiere adelantarse a 2025? Descargue el informe de tendencias de BCD M&E: What’s Trending 2025.
Originally published Feb 19, 2025 7:00:00 AM
Sign up to The Point
"*" indicates required fields