Benchmarking en Congresos de la Industria Farmacéutica
Todas las empresas farmacéuticas, de dispositivos médicos y de salud animal participan en congresos. Sin embargo, a diferencia de la Gestión Estratégica de Reuniones (SMM), cada empresa tiene un enfoque único para gestionar sus congresos.
A menudo, nos solicitan información sobre enfoques innovadores y estándares de la industria. Con más de 15 años de experiencia en el sector de congresos, BCD M&E entiende las diferentes formas de trabajo. Hemos creado dos herramientas para ayudar a nuestros clientes a identificar áreas de oportunidad y avanzar en sus programas de congresos.
Benchmarking de Procesos:
¿Tienes curiosidad por saber cómo gestionan otras empresas las invitaciones y la asistencia a congresos? ¿Qué tipo de tecnología utilizan en la planificación y en el evento? ¿Y cómo manejan el alojamiento a nivel local, regional o global? Nuestra evaluación comparativa de procesos te permite entender cómo se comparan los procesos de tu congreso con los de tus pares y qué impulsores existen para avanzar.
Por ejemplo…
Tecnología de Registro
La mayoría de las empresas utilizan su instancia de Cvent para gestionar las inscripciones a los congresos. Sin embargo, solo algunas han creado plantillas y procesos que buscan globalizar el uso de Cvent en el entorno de los congresos. ¿Qué beneficios obtienen al establecer estas formas de trabajo?
Reuniones Auxiliares
Además de los congresos, se realizan una variedad de reuniones con patrocinadores que provienen de diferentes unidades de negocio y partes del mundo. Algunas empresas han implementado un proceso para hacer seguimiento de todas las actividades auxiliares que ocurren en un solo congreso. ¿Qué beneficios han observado al conectar estas actividades?
Modelo de Madurez
Al igual que nuestro modelo de madurez de SMM, nuestro modelo de madurez para congresos te permite evaluar la madurez de tu programa en diversas áreas y compararlo con otros en la industria. A partir de esta evaluación, tu director de cuenta se asociará contigo para identificar en qué áreas deseas avanzar y elaborará planes específicos para lograr ese progreso.
Por ejemplo: ¿Tienes una estrategia establecida para todas las líneas de negocio y para todas las regiones del mundo? Ser líder significa alinear las definiciones de los niveles de congreso, los umbrales de gestión y tener una estrategia clara para las actividades auxiliares en todos los mercados.
¿Tienen una política clara para la gestión de congresos en cada región? Si tu empresa no está lista para una política global, comienza con una política regional y considera aspectos como los informes, el pago y los procesos.
¿Participan activamente las partes interesadas de toda la organización? ¿Brindan retroalimentación para mejorar el programa del congreso? Considera la posibilidad de crear un comité directivo que asesore sobre la estrategia a largo plazo del congreso.
Al comprender y comparar los niveles de madurez de tus procesos y programas con otros en la industria, puedes identificar áreas y oportunidades de crecimiento. Ya sea que estés comenzando a refinar tu estrategia de congreso o buscando elevar un programa ya maduro, la mejora continua y la participación de las partes interesadas son clave para el éxito.
Sign up to The Point
"*" indicates required fields